Agency (2020), de William Gibson
La catedrática de la Universidad de Alberta Sherryl
Vint mantiene que uno de los retos de
los escritores contemporáneos de ciencia ficción es que su imaginación se ve
actualizada (o superada) muy pronto por el actual avance exponencial de la
ciencia y la tecnología. A mi ver, esta idea vale igual en el caso de los
fenómenos sociales que los atormentan. Un ejemplo a la mano es la reciente
novela del escritor William Gibson, una leyenda viva del género, quien tuvo que
replantearse la trama de Agency luego
de que Donald Trump ganara las elecciones, puesto que, a su honesto y lúcido criterio,
la base emocional que había trazado de los personajes empezaba a carecer de
todo sentido. Tras varios meses, Gibson deseó encontrarse en una simple bifurcación
del tiempo, con lo que, ¡eureka!, había llegado a la solución de su problema.
La
historia de Agency progresa
intercalando dos tiempos paralelos: uno es el año 2017, en el que Hillary
Clinton ganó las elecciones presidenciales de 2016, nunca hubo Brexit, y se
desarrolla un conflicto bélico potencialmente deletéreo entre Turquía y Siria;
el otro es un futuro Londres postapocalíptico, donde una élite ha desarrollado
la tecnología para viajar en el tiempo vía digital. El meollo del asunto radica
en que un criminal alcanzó el año 2015 y alteró las intenciones presidenciales
de Donald Trump y la votación del Brexit, lo que condujo inesperadamente a las tensiones
entre Turquía y Siria y finalmente podría acabar en un Armagedón nuclear, por
lo que la agente Lowbeer y otros personajes del futuro Londres intervienen para
rescatar a esta humanidad. El elemento clave del plan es Eunice, una
inteligencia artificial desarrollada secretamente por los militares, que ha
sido robada para venderla a empresarios de Silicon Valley. En adelante, la
novela avanza trepidante con cruces temporales y en clave de una historia noir
(recordemos que William Gibson asume tener el influjo de Dashiell Hammett).
Agency constituye la secuela de una trilogía que se inició en 2014
con The peripheral, novela que los
creadores de la exitosa serialización del filme Westworld, Lisa Joy y Jonathan Dolan, se encuentran adaptando al
formato serial para Amazon Prime, sin que aún se haya fijado una fecha para su
estreno. A este dúo, se unirán el escritor Scott B. Smith, el productor
ejecutivo Steven Hoban, la productora Athena Wickham, y el director Vicenzo
Natali. Junto a la serialización de la obra maestra de J.R.R Tokien El señor de los anillos, The peripheral representa una de las
apuestas más ambiciosas del servicio Amazon streaming.
En una entrevista concedida al
diario The Guardian a inicios de este
año, Gibson declaró que en este par de libros prescinde del habitual viaje en
el tiempo, por cuanto es imposible hacerlo físicamente, así que sus personajes
lo hacen de manera digital, con la ayuda de tecnología sofisticada, conexiones
neuronales, y un ‘peripheral’ (avatar de telepresencia cuasi-biológica) por
medio del cual moverse en el tiempo de acogida. Al mismo tiempo, recalca
Gibson, esto evita las recurrentes paradojas tediosas que empañan las historias
de viajes temporales, lo que no exime a sus ficciones de complejidades, ya que
el resultado por cada visita al pasado es un futuro alterno, visto que ese
pasado no existía en la misma línea temporal.
Recién encontré convertida en meme
una de las imágenes de la trilogía Volver
al futuro. En ella, por las sobradas razones que ya conocemos, Doc le
advierte a Marty que pase lo que pase nunca viaje al año 2020. Si bien este
consejo es atendible para los personajes dentro del universo diegético de la
obra de ciencia ficción, los lectores tenemos la ventaja de acercarnos a mundos
alternos desde la seguridad de nuestro contexto de lectura, pues, en un sentido
estricto, como bien lo ve el filósofo español Jorge Fernández Gonzalo en su Guía perversa del viajero en el tiempo,
la ciencia ficción opera como una rama de la antropología que se sirve de los
recursos del género para estructurar nuestro imaginario colectivo. Y he en este
sustrato antropológico el mayor punto a favor de esta nueva novela de William
Gibson.
Título: Agency
Autor: William Gibson
Editorial: Berkley
Año: 2020
Comentarios
Publicar un comentario